Iglesia de la Santisima Trinidad

 

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

"DR RAÚL PEÑA"

DIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

IGLESIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Curso: Segundo 

Profesores: Mgt. Ada Cristina Matto Ríos 

                Lic.  Beatriz Brusquetti


Estudiantes: Jazmín Maribel Medina Cabral 


                  Verónica Belén Alderete Báez 


                  Nidia silguero


                  Romina Noguera


                  Luis Benítez


                  Luis Ñuñez

Asunción

2022


Salida didáctica sobre la santísima trinidad 

Historia: El 13 de abril de 1856 se inauguró el magnífico templo con la autorización del obispo Basilio López, hermano de Don Carlos. La emblemática iglesia de la Santísima Trinidad había sido mandada construir por el propio Carlos Antonio López en lo alto de un cerro contiguo al otro que albergaba su caserío en la localidad de Ybyray. Posteriormente, la parroquia daría nombre a la localidad transformándose en el barrio Santísima Trinidad. Don Carlos tuvo en especial estima esta iglesia por considerarla "la más suntuosa de todas las iglesias nuevas que el gobierno ha mandado construir".
Ubicación:esq., Santísimo Sacramento & Av Santísima Trinidad, Asunción, Paraguay 

Intersección de avenidas principales: La relación de las denominación de ambas avenidas tienen relación con la religión ya que la Avenida Santísimo Sacramento hace referencia al cuerpo de Jesucristo y la Avenida Santísima Trinidad hace referencia a Dios padre,Dios hijo y al Espíritu Santo.




Retablo de yaguaron:Este retablo fue traído desde la ciudad de Yaguarón especificamente de la iglesia


de Ya

guarón, este retablo tiene un estilo que sería
Barroco tardío
Santos: En la derecha se puede observar la imagen de san Carlos Borromeo, que tiene relación con el mismisimo Carlos Antonio López.Por otro lado podemos observar la efigie de san Juan Bautista por la esposa del presidente y primera dama Juana Pabla Carrillo.



Calle Ravizza: En 1844 se iniciaba el periodo de uno de los gobiernos más recordados de nuestra historia, encabezado por don Carlos Antonio López, y con él se dio inicio a la transformación urbana y cosmopolita de Asunción. Una época de esplendor y lujo nunca antes vista había comenzado en nuestro país.

Para este proyecto país, don Carlos contrató a más de 200 profesionales del extranjero, entre ellos a un arquitecto milanés llamado Alessandro Ravizza, que llegó a Paraguay en 1854. Alejandro —como se le conocía en el país— realizó icónicas obras que hoy son patrimonios nacionales y guardan un lugar en nuestra memoria como nación. Entre ellas se encuentran el Palacio de Gobierno, el Cabildo, el Palacio Venancio López (actualmente Hotel Palace), Iglesia de la Santísima Trinidad , el Oratorio de la Virgen de Asunción y el Panteón Nacional de los Héroes.
El eclecticismo marcó el estilo arquitectónico de Ravizza y bajo la influencia de las ciudades europeas, sus diseños modificaron la arquitectura asuncena en la segunda mitad del siglo XIX. Sus obras se caracterizaban por sus paredes gruesas, fachadas e interiores con pilares imponentes, y grandes estructuras de hierro. Ravizza definió un estilo para la ciudad y posicionó a Asunción como una ciudad con arquitectura de inspiración italiana, a diferencia de otras ciudades de la región, que se definían por la fuerte presencia del estilo francés.


Gobierno establecido en la época: Fue realizado por el primer presidente constitucional, don Carlos Antonio López, la obra empezó a construirse en el año 1854. El templo cuenta con el Escudo Nacional, el cual marca las construcciones realizadas bajo sus 18 años en el poder. En el año 1856 se realizó la inauguración oficial en un acto de misa dirigido por el vicario general monseñor Urbieta

 Fue realizado por el Parte frontal de la iglesia: La iglesia de la Santísima Trinidad en su edificación es de un estilo Neoclásico o Barroco tardío, se destacan en su diseño varias figuras, así también en la parte frontal lleva el dieño del escudo de la bandera paraguaya, con el año de creación de la misma.



 

Bóveda Gótica: En el techo se puede reflejar  un arte fresco de estilo gótico con escenas bíblicas ,entre los tantos diseños  se  puede resaltar a Moisés con los 10 mandamientos, el espíritu santo representado como un ojo que todo lo  ve y los ángeles y querubines con símbolos nacionales  dándole un toque  único 



Pulpito: El púlpito fue diseñado por el Arquitecto Pablo Ravizza, cuya función es la de ayudar al sacerdote realice la homilía los parroquianos, está hecho con detalles muy particulares.





Algive: Este aljibe lo mandó construir para el servicio público Lorenzo Pérez Belloso, párroco de esta iglesia de trinidad (1913) 
Importancia: La importancia de esta parroquia es porque fue testigo de lps acontecimientos más importantes que afectarón al país que fue la guerra guazú o guerra de la triple alianza, así también la guerra del chaco y la tragedia del 2001 el incendio Ykuá bolaños que afecto de gran manera a los trinidenses, fue en la misma iglesia donde se realizó la misa de recordatorio de las víctimas.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi Ciudad Luque